domingo, 10 de mayo de 2015

SERIALISMO DODECAFÓNICO

La propuesta del dodecafonismo es establecer un principio serial a las doce notas de la escala cromática. La escala cromática es aquella que incluye todos los semitonos entre una nota y su octava.
 El compositor elige un orden determinado en que se deben tocar estas notas, sin poder repetirse una hasta que se hayan tocado las otras once. A esto se le llama “serie original”.
Una vez establecido el orden en que se deben tocar las doce notas, se tocan a la inversa, es decir, primero la última nota, segundo la penúltima y así sucesivamente.
En esta técnica compositiva, las doce notas de la escala cromática tienen la misma igualdad jerárquica, al no poder repetirse una sin que las otras once hayan sido tocadas previamente.
Schönberg introdujo el dodecafonismo en sus Fünf Klavierstücke, op. 23 (más desarrollado en su Serenata, op. 24; su Suite para piano, op. 25; sus Variaciones para orquesta, op. 31; su Klavierstück, op. 33a).
Particularmente, lo explica y ejemplifica en su Sistema de composición de doce notas (1921). Esta técnica fue adoptada aunque con distintas modificaciones y aportaciones por sus discípulos Alban Berg y Anton webern.
Algunas sonatas de Schoenberg.






 



No hay comentarios:

Publicar un comentario